Se consideran tres niveles importantes de planificación, los que se detallan a continuación:
•Planificación de alto nivel:
Se encarga de llevar procesos de disco a memoria y viceversa. Seleccionando los trabajos que deben admitirse en el sistema.
*También se denomina Planificación de trabajos.
*Determina a qué trabajos se les va a permitir competir activamente por
los recursos del sistema, lo cual se denomina Planificación de admisión.
*Administrar todos los recursos del sistema excepto el CPU.
*Mantiene las colas de procesos bloqueados y suspendidos.
*Controla la creación de procesos.
*Maneja el nivel de multiprogramación.
•Planificación de nivel intermedio:
En algunos casos, en especial cuando el sistema está sobrecargado, el
planificador de nivel medio encuentra ventajoso retirar trabajos activos
de la memoria para reducir el grado de multiprogramación, y por lo
tanto, permitir que los trabajos se completen mas aprisa. Este
subadministrador controla los trabajos que se intercambian hacia fuera y
de regreso.
*Determina a qué procesos se les puede permitir competir por la cpu.
*Efectúa “suspensiones” y “activaciones” (“reanudaciones”) de procesos.
*Debe ayudar a alcanzar ciertas metas en el rendimiento total del sistema.
*Equilibrar la administración de trabajos en el sistema con la asignación del CPU a dichos procesos.
*Nivelar la carga del sistema (procesos activos y pasivos).
•Planificación de bajo nivel:
Se encarga de pasar de un proceso a otro en memoria principal.
Determinando a cuál proceso listo se le asignará el CPU cuando éste se
encuentra disponible.
*Determina a qué proceso listo se le asigna la cpu cuando esta queda
disponible y asigna la cpu al mismo, es decir que “despacha” la cpu al
proceso.
Me gusto mucho la información que proporcionare, muchas gracias, fue muy útil para mi enzayo. saludos desde Ecuador.
ResponderEliminar